Ojo con las nueces en el embarazo
Las mujeres embarazadas que comen maní y otros frutos secos regularmente podrían aumentar el riesgo de que el bebé desarrolle asma.
![]() El consumo diario de mantequilla de maní durante el embarazo puede elevar en 50% el riesgo de asma.
|
Los investigadores de la Universidad de Utrecht afirman que las poderosas sustancias alergénicas que se encuentran en los frutos secos -como nueces, cacahuates, almendras, etc.- y sus productos, como mantequilla de maní, hacen que el feto se vuelva propenso a alergias.
Otros estudios, sin embargo, no han sido tan concluyentes sobre la relación entre los frutos secos y el asma.
El estudio
El estudio, que aparece publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine (Revista Estadounidense de Medicina Respiratoria y Cuidado Intensivo), siguió a 4.000 mujeres embarazadas.
Las participantes respondieron cuestionarios sobre sus dietas en los que se les preguntó qué tan a menudo consumían vegetales, fruta fresca, pescado, huevos, leche, y sus derivados, y frutos secos y sus derivados durante el último mes de embarazo.
Cuando nacieron los bebés, éstos también fueron monitoreados durante ocho años.
Al final los investigadores tenían datos completos sobre la salud y dieta de 2.832 niños y de sus madres.
Vínculo
"La única asociación consistente que encontramos entre el consumo materno de los productos estudiados durante el embarazo y los síntomas de asma en los niños fue con los productos de frutos secos", afirma la doctora Saskia Willers, quien dirigió el estudio.
"Encontramos un vínculo entre las madres que consumían diariamente productos como mantequilla de maní, y síntomas en los niños como silbido respiratorio, falta de aliento, asma diagnosticada y asma con uso de esteroides", agrega.
![]() El maní es un potente alergeno y puede causar choque anafiláctico.
|
Se necesitan más investigaciones para confirmar que realmente existe un vínculo causal.
El estudio además examinó el efecto de distintos tipos de frutos secos, incluido el maní o cacahuate que durante mucho tiempo ha sido estrechamente vinculado a alergias.
"El maní es potente alergeno -afirma la doctora Willers- y las alergias al maní están asociadas al choque anafiláctico".
No obstante, coma nueces
Los expertos no recomiendan seguir una dieta estrictamente baja en alergenos durante el embarazo porque tanto la madre como el feto podrían exponerse al riesgo de malnutrición.
Sin embargo, afirman que quizás la excepción a esta recomendación debe ser el maní.
Todavía no se conocen con claridad los factores que causan que algunos niños desarrollen asma y otros no.
La enfermedad a menudo ocurre en varios miembros de la familia se cree que puede haber una causa genética, pero se sabe que el medio ambiente también juega un papel importante.
Tal como señala la doctora Willers "futuros estudios nos ayudarán a entender si este efecto de la dieta materna durante el embarazo se debe a nutrientes específicos, alimentos específicos o a otros aspectos del estilo de vida de las madres".
Fuente: https://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7507000/7507952.stm
—————
Contacto
LAMENTA . NETC/Sant Rafael, 1
17600 -Figueres
Spain
TEL. (34) 972. 67.52.25
Whatsapp: 615.82.62.65
herbolari_la_menta@hotmail.com